Ir al contenido principal

Colectivos sociales se unen para ofrecer atención terapéutica ante la situación del Coronavirus


Sí, que es una situación de la que estamos aprendiendo mucho, es cierto, y más que aprenderemos, sobretodo para mí a parar, parar de verdad.

Entre los aprendizajes están también los miedos, las incertidumbres, los duelos, los agobios, los mareos, los echar de menos, las ansiedades, las discusiones, las alteraciones, etc., todo un mundo de sensaciones, sentimientos, pulsiones, somatizaciones y pensamientos, que alteran el espíritu.
Quíen lo iba a decir de un ser tán pequeño.

Para este momento están surgiendo muchas iniciativas de colectivos de la sociedad, que se crean para cuidar, acompañar, contener, escuchar, estar, estar con, pues en estos momentos si hay algo que nos une es que estamos todes en la misma situación.

Queremos compartir algunas iniciativas, porque para nosotres son terapias dentro del ámbito social donde han surgido, se ofrecen on line y telefónicamente, están en Granada y Madrid, aunque puedes comunicarte desde otros lugares, - por fin menos fronteras-. Qué bueno que sigamos creciendo en comunidad y para la salud.

Un antiguo refrán decía "mal de mucho consuelo de todos", sí el refrán en orígen era así.






 
La Comisión Social tenía su propio proyecto de ayuda y atención para ofrecer escucha emocional y acompañamiento en este estado de alarma, que tras unas semanas de organización, se puso en marcha el pasado 10 de abril de 2020 junto a la AETG. Con ganas, emoción, profesionalidad y presencia.
 
 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sobre el tacto en el contacto

Sobre el tacto en el contacto:  por un saber de la caricia en el Trabajo Social Sílvia Navarro Pedreño es licenciada en Sociología y diplomada en Trabajo Social, con más de 30 años de experiencia en la Administración local, formación y consultoría. Se autodefine como facilitadora en procesos de innovación y aprendizaje organizacional. En sus palabras: “Ofrezco mi vocación de “ideacultora”: mi entusiasmo por cultivar y compartir ideas propias, útiles y creativas, y por crear colectivamente en las organizaciones una tierra en la que afloren otras y en la que éstas puedan dar sus frutos”. Una de sus ventanas públicas es el proyecto de innovación, aprendizaje y cambio en contextos sociales Rayuela Creactiva,  ( http://rayuelacreactiva.com ), del que presentamos este delicioso escrito que, como cuenta en su web:  Reivindica el retorno del trabajo social a aquellos elementos esenciales de su identidad que, poco a poco, éste ha ido perdiendo, entre ell...

Necesidades relacionales

Coincidiendo con la realización de un taller formativo con Richard Erskine organizado por la AETG y previsto para el próximo mes de septiembre 2020, me gustaría compartir unas aportaciones de este autor.  Desde el campo social, así como desde la Gestalt, nos ocupamos del proceso de satisfacción de las necesidades que, como sabemos, es harto complejo y, a menudo, sufre muchas interferencias. En tanto que seres humanos, el establecimiento de relaciones es una necesidad primordial.  Erskine y Trautmann (1996) afirman que no sólo la relación es una necesidad por sí misma, sino que todos tenemos una serie de necesidades relacionales específicas — exclusivas del contacto interpersonal — que debemos tener en cuenta y atender.  Estas necesidades “no son las necesidades vitales básicas — tales como la alimentación, el aire o la temperatura adecuada — sino los elementos esenciales que mejoran la calidad de vida y el sentido del self-en-relación. Estas necesidades rel...

UN TROZO DE AZUL. Arteterapia e Intervención Social con enfermos/as mentales

UN TROZO DE AZUL. Arteterapia e Intervención Social con enfermos/as mentales Juan José Díaz Comparto en lo que sigue algunas ideas que me han surgido a partir de ver el documental "Un trozo de Azul". Son ideas brutas, sin mucho desarrollo, contenidos emergentes sobre diversos asuntos que tomaron forma en los dias siguientes de ver la proyección y asistir a un coloquio con la directora de la pelicula. La reflexión la acompaño de algunas búsquedas de referencias que me han servido para organizar un breve discurso sobre el trabajo terapéutico y de acompañamiento a enfermos/as mentales en el ámbito comunitario. Simultáneamente me asomo a la desinstitucionalización en salud mental y a insinuar un marco para una Gestalt social vehiculizada a través de la arteterapia y la terapia social. El documental Do, mi, sool, … do, mi, sool, … do, mi, sol, mi, dooo.  Todos los y las participantes del grupo van pasando por el micrófono situado dentro del circulo de sillas....